lunes, 26 de mayo de 2014
Antón
El 25 de Mayo de 2007. Hace 7 años. No me lo puedo creer. Ése es el día en que mi vida se dio la vuelta del revés. Porque naciste tú, Antón. La chica que no quería tener hijos, la que sólo pensaba en su trabajo, en sus viajes, en su chico...de repente, sólo tenía una cosa en la cabeza: una bolita pequeña que crecía en mi barriga.
miércoles, 21 de mayo de 2014
Punto MOM
Hace ya unos días que hemos vuelto de Oviedo y yo sigo dándole vueltas a Punto Mom. El día que me enteré de que se estaba organizando este evento decidí que tenía que ir. Aún no sabía si tendría guardia ese día, si iría sola o liaría a alguien que me acompañara, pero, desde luego, yo no me perdía eso!! Y me compré la entrada, con comida con bloggers, por supuesto. De ir, ir por todo lo alto.
Luego conseguí liar a Eva en esta aventura y ya supe que el plan sería perfecto. Las dos teníamos muchísimas ganas de una escapada cortita en plan Thelma y Louise, sin pistolas y sin Brad Pitt. La cosa empezó genial, teniendo en cuenta que yo salía de guardia y tenía que dejar hecha la tarta del cumple de mis hijos. Y, por supuesto, vísteme despacio que tengo prisa, tuve que hacerla dos veces porque, cuando la puse en el molde la primera vez, el molde se desmoldó (quién me mandaría a mí comprar en los chinos). Pero nada. Yo con una sonrisa lo repetí y, a la segunda, perfecta.
Luego conseguí liar a Eva en esta aventura y ya supe que el plan sería perfecto. Las dos teníamos muchísimas ganas de una escapada cortita en plan Thelma y Louise, sin pistolas y sin Brad Pitt. La cosa empezó genial, teniendo en cuenta que yo salía de guardia y tenía que dejar hecha la tarta del cumple de mis hijos. Y, por supuesto, vísteme despacio que tengo prisa, tuve que hacerla dos veces porque, cuando la puse en el molde la primera vez, el molde se desmoldó (quién me mandaría a mí comprar en los chinos). Pero nada. Yo con una sonrisa lo repetí y, a la segunda, perfecta.
miércoles, 7 de mayo de 2014
Anxo
Hoy hace 5 años que llegaste. Cinco años ya!! Mi muñequiño más pequeño se está haciendo mayor. Ser el segundo no es nada fácil y teniendo un hermano mayor como Antón mucho menos. Antón nos había llenado tanto...Primer hijo, primer nieto, primer sobrino...Nos parecía, antes de conocerte, que no podríamos querer a nadie tanto como a tu hermano. ¡Qué equivocados estábamos!
miércoles, 23 de abril de 2014
San Jordi y mis libros de Marzo
Los que me conocéis un poco ya sabéis que soy poco amiga de los días de. El día de los enamorados, el día del padre...en general me parecen excusas para hacer el típico regalo de centro comercial. Y no es que esté mal pero a mí me da un poco de alergia.
Sin embargo, el día del libro, mira tú por donde, siempre me ha gustado. Para que no me acusen de antipática, al menos por esto...Y es que aunque el motivo de este día también sea comercial, cuando se trata de libros, lo doy por bien empleado.
Todavía recuerdo un 23 de abril cuando vivía en Santiago mientras estudiaba la carrera. Aprovechaba este día para irme a Follas Novas, una librería enorme de la ciudad, a comprarme unos cuantos libros con la disculpa del descuento que hacían por San Jordi. y me regalaron uno de los marcapáginas que más me ha gustado (y he tenido muchos porque, por supuesto, durante años los coleccionaba) de mi vida: una foto de un toxo (hierba silvestre muy común en Galicia) y una frase: un libro e unha poliña de toxo (un libro y una ramita de toxo). Vamos la adaptación gallega de la rosa del San Jordi.
Así que, qué mejor día que éste para hablaros de mis lecturas de Marzo?
Empecé el mes con El juego de Ripper de Isabel Allende. Isabel Allende es una de mis autoras favoritas. Creo que me he leído todo lo que ha publicado. Soy una enamorada del aire de realismo mágico que imprime en todos sus libros.
Sin embargo, el día del libro, mira tú por donde, siempre me ha gustado. Para que no me acusen de antipática, al menos por esto...Y es que aunque el motivo de este día también sea comercial, cuando se trata de libros, lo doy por bien empleado.
Todavía recuerdo un 23 de abril cuando vivía en Santiago mientras estudiaba la carrera. Aprovechaba este día para irme a Follas Novas, una librería enorme de la ciudad, a comprarme unos cuantos libros con la disculpa del descuento que hacían por San Jordi. y me regalaron uno de los marcapáginas que más me ha gustado (y he tenido muchos porque, por supuesto, durante años los coleccionaba) de mi vida: una foto de un toxo (hierba silvestre muy común en Galicia) y una frase: un libro e unha poliña de toxo (un libro y una ramita de toxo). Vamos la adaptación gallega de la rosa del San Jordi.
Así que, qué mejor día que éste para hablaros de mis lecturas de Marzo?
Empecé el mes con El juego de Ripper de Isabel Allende. Isabel Allende es una de mis autoras favoritas. Creo que me he leído todo lo que ha publicado. Soy una enamorada del aire de realismo mágico que imprime en todos sus libros.
domingo, 13 de abril de 2014
Regalar hierbas aromáticas
Si hay algo que me gusta hacer en este mundo es regalar y, si el regalo está hecho por mí, doblemente. Cuando voy a casa de alguien, sobre todo si es la primera vez, me gusta llevar un detallito, por pequeño que sea. Si tengo tiempo me lo curro un poco más y, si no, una planta o unas flores con un envoltorio bonito o un bizcocho hecho en casa con una tarjeta mona.
Hace unos meses fui a conocer la casa nueva de una de mis amigas. Y, como me había comentado que le apetecía plantar hierbas aromáticas, me pareció la idea perfecta para regalarle.
Hace unos meses fui a conocer la casa nueva de una de mis amigas. Y, como me había comentado que le apetecía plantar hierbas aromáticas, me pareció la idea perfecta para regalarle.
lunes, 31 de marzo de 2014
Patucos Mary Jane
Saludos a todos de nuevo desde las nubes. Hoy quería enseñaros otro de los proyectos que he hecho calcetando. Unos patucos facilísimos de hacer y que, para mi gusto, quedan genial.
martes, 25 de marzo de 2014
Mis libros de Febrero
Hola a todos! Aquí estoy de nuevo para hablaros de mis libros de Febrero. Terminaba Enero leyendo un libro humorístico así que me veía dispuesta para algo más serio. Y me lancé con La ladrona de libros.
Alguien podría pensar que se trata de un libro más sobre el Holocausto Judío, pero no. En mi opinión ofrece un punto de vista diferente al que estamos acostumbrados. En primer lugar, el narrador es la muerte; tranquilos, no estoy descubriendo ninguna sorpresa. Queda claro desde los primeros momentos del libro. Y, en segundo lugar, que la protagonista es una niña alemana no judía, que es apartada de su familia sobre la que pesa la acusación de comunismo.
Alguien podría pensar que se trata de un libro más sobre el Holocausto Judío, pero no. En mi opinión ofrece un punto de vista diferente al que estamos acostumbrados. En primer lugar, el narrador es la muerte; tranquilos, no estoy descubriendo ninguna sorpresa. Queda claro desde los primeros momentos del libro. Y, en segundo lugar, que la protagonista es una niña alemana no judía, que es apartada de su familia sobre la que pesa la acusación de comunismo.
martes, 11 de marzo de 2014
La princesa Irene
Hoy me acerco de nuevo a este rincón para contaros cómo nos fue en el cumple de Irene. Los que sois amigos de Instagram ya sabéis que hicimos una fiesta de princesas, porque qué niña de 3 años no adora las princesas?
Irene es mi muñequiña. Así la llamo yo. Fue mi segunda sobrina pero la primera niña y también la primera de mi hermana. Y eso marca. Se hizo de rogar, mucho tiempo esperándola y un parto muuuuy complicado. De hecho me hizo pasar uno de los peores momentos de mi vida. Porque, ser médico y estar de espectador, da mucha tranquilidad al que acompañas pero tú sufres muchísimo sabiendo todas las posibles complicaciones.
Pero Irene no sólo tenía allí a su tía y a un ginecólogo genial, sino también a sus papás que, como siempre, demostraron que están a la altura. Y aquí voy a barrer para casa y te diré, Irene, que tienes la mamá más valiente del mundo y que está dispuesta a hacer cualquier cosa por ti; desde el minuto cero.
Pero Irene no sólo tenía allí a su tía y a un ginecólogo genial, sino también a sus papás que, como siempre, demostraron que están a la altura. Y aquí voy a barrer para casa y te diré, Irene, que tienes la mamá más valiente del mundo y que está dispuesta a hacer cualquier cosa por ti; desde el minuto cero.
viernes, 28 de febrero de 2014
Carnaval, carnaval...
La última vez que nos vimos por aquí os decía que no me gustaba San Valentín. Y ahora vuelvo para contaros que tampoco me gusta el Carnaval! Vais a pensar que soy una especie de Grinch. De verdad que me encantan todas las celebraciones pero es que el Carnaval...
Realmente tengo razones objetivas para que no me guste esta fiesta. La primera es climatológica: viviendo en Galicia y, teniendo en cuenta que el Carnaval suele ser en Febrero, no entiendo que a la gente le guste salir por ahí a pasar frío con disfraces incómodos. La segunda y, tal vez más importante, son los petardos. No los soporto y no entiendo qué interés puede encontrar alguien en andar tirándolos por ahí. Pero no todo en el Carnaval es negativo.
Me encanta toda la comida que se come en estas fechas: los grelos, el lacón, las filloas, las orejas...Acabo de engordar dos kilos sólo de decirlo!
Y los disfraces! Eso me encanta. Mi debilidad son los disfraces para los más pequeñitos
Realmente tengo razones objetivas para que no me guste esta fiesta. La primera es climatológica: viviendo en Galicia y, teniendo en cuenta que el Carnaval suele ser en Febrero, no entiendo que a la gente le guste salir por ahí a pasar frío con disfraces incómodos. La segunda y, tal vez más importante, son los petardos. No los soporto y no entiendo qué interés puede encontrar alguien en andar tirándolos por ahí. Pero no todo en el Carnaval es negativo.
Me encanta toda la comida que se come en estas fechas: los grelos, el lacón, las filloas, las orejas...Acabo de engordar dos kilos sólo de decirlo!
Y los disfraces! Eso me encanta. Mi debilidad son los disfraces para los más pequeñitos
![]() |
Pinterest |
viernes, 14 de febrero de 2014
No me gusta San Valentín
No me gusta San Valentín. No es que lo odie pero me sale cierto sarpullido cuando veo los escaparates llenos de corazones rojos. Me pasa desde siempre. Aún recuerdo el revoltijo de estómago que me generaban los horribles peluches con cartelitos rojos que recibía como regalo de mis "ligues" en mis años mozos. Y no es es que fueran muchos, no os vayáis a pensar. Y el desfile de hombres con rosas rojas envueltas en celofán cada 14F...buffff, me mata!
Y diréis, esta tía es una amargada y por eso no le gusta que otros muestren al mundo lo enamorados que están. Pues no.
Y diréis, esta tía es una amargada y por eso no le gusta que otros muestren al mundo lo enamorados que están. Pues no.
En serio, que no estoy nada amargada. Y aún encima estoy enamorada. Resulta que comparto mi vida con el chico que me robó el corazón en el instituto. Allá por 1991, en 2º de BUP. Un año después empezamos a salir y hasta hoy! Se dice muy fácil pero 22 años dan para mucho. Momentos buenos, momentos geniales y momentos horribles,incluso algunos en los que te planteas tirar la toalla. Pero aquí estamos. Y es que, cuando compartes tu vida con alguien desde los 16, te resulta difícil imaginarte sin él.