Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de junio de 2015

Chuches mapa-mundi DIY

Este año mis hijos han decidido no tener celebraciones fastuosas de cumpleaños. Anxo, el pequeño, quiso cumple de bolas con sus compis de clase y Antón, el mayor, plan de cine con dos amigos y su hermano. Luego con la familia hicimos una merienda de medias noches y tarta casera pero nada de cumpleaños olímpico como el año pasado. Pero lo que sí querían ambos era llevar chuches y bizcocho a clase. El bizcocho, un clásico: el marmolado de Thermomix y las chuches las sustituimos, como siempre, por galletas caseras.























Y si hay que llevar galletas, tendremos que llevarlas bonitas, no? Para Antón, ya que está en fase amor por la geografía, unos mapas-mundi con su nombre. Para Anxo, unas bolsitas con su nombre en galleta.

martes, 28 de abril de 2015

DIY: cómo hacer un tipi para niños muy indios

Hace ya unos meses que fue el cumple de Valentina y, como buena amiga pedorra que soy, la mayoría de mis regalos son handmade. Si pocas veces dudo cuando me decido por algo hecho con mis manitas, con todo el corazón pero sin tiquet regalo (no se puede tener todo en esta vida...), cuando se trata de las hijas de mi amiga Eva, muchísimo menos. Y, como sabía que un tipi sería un súper-éxito, me lancé a por él.

foto de Eva
Si quieres hacer un tipi como éste, coge tu máquina de coser porque te lo voy a explicar paso a paso.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Calendario de adviento

Hoy comienza oficialmente la cuenta atrás para la Navidad, una de mis épocas favoritas del año desde siempre y, ahora que tengo niños, muchísimo más. Y, como ya sabéis que soy amiga de complicarme la vida todo lo posible, pues qué mejor que un calendario de Adviento hecho por mí?




domingo, 14 de septiembre de 2014

Cumpleaños Olímpico

Los que seguís el blog o mi IG sabéis que Mayo es el gran mes de los cumpleaños: mi hijo mayor cumple el 25 y el pequeño el 7. Casi siempre aprovecho para hacer una celebración conjunta, porque a una le gustan los saraos, pero organizar dos cumples en un mes...

Desde que Antón empezó a ir al cole, solemos hacer una celebración para los amigos de clase y otra para la familia. Durante la etapa de Infantil invitábamos a toda la clase así que nos íbamos a un parque de bolas para no complicarnos la vida, pero entenderéis que,a una madre-amante-de-los-saraos-que-implican-recortar-y-pegar-cartulinas-hasta-las-tres-de-la-mañana, un parque de bolas le produce una urticaria terrible. Así que cuando este año Antón me dijo que no quería bolas, vi el cielo abierto!!. Mantuvimos el plan de bolas con otros compis de clase para Anxo y la liábamos con el de Antón.

Así que allá por el mes de Marzo empecé a darle vueltas a la cabeza. Como la mayoría de los niños de su edad, mis hijos están locos por el fútbol y yo no puedo odiarlo más. Así que, utilizando mis dotes negociadoras, los convencí de que llevarían galletas de fútbol al cole a cambio de celebrar un cumple de Olimpiadas.




domingo, 13 de abril de 2014

Regalar hierbas aromáticas

Si hay algo que me gusta hacer en este mundo es regalar y, si el regalo está hecho por mí, doblemente. Cuando voy a casa de alguien, sobre todo si es la primera vez, me gusta llevar un detallito, por pequeño que sea. Si tengo tiempo me lo curro un poco más y, si no, una planta o unas flores con un envoltorio bonito o un bizcocho hecho en casa con una tarjeta mona.

Hace unos meses fui a conocer la casa nueva de una de mis amigas. Y, como me había comentado que le apetecía plantar hierbas aromáticas, me pareció la idea perfecta para regalarle.


martes, 11 de marzo de 2014

La princesa Irene

Hoy me acerco de nuevo  a este rincón para contaros cómo nos fue en el cumple de Irene. Los que sois amigos de Instagram ya sabéis que hicimos una fiesta de princesas, porque qué niña de 3 años no adora las princesas?

Irene es mi muñequiña. Así la llamo yo. Fue mi segunda sobrina pero la primera niña y también la primera de mi hermana. Y eso marca. Se hizo de rogar, mucho tiempo esperándola y un parto muuuuy complicado. De hecho me hizo pasar uno de los peores momentos de mi vida. Porque, ser médico y estar de espectador, da mucha tranquilidad al que acompañas pero tú sufres muchísimo sabiendo todas las posibles complicaciones.

Pero Irene no sólo tenía allí a su tía y a un ginecólogo genial, sino también a sus papás que, como siempre, demostraron que están a la altura. Y aquí voy a barrer para casa y te diré, Irene, que tienes la mamá más valiente del mundo y que está dispuesta a hacer cualquier cosa por ti; desde el minuto cero.




viernes, 28 de febrero de 2014

Carnaval, carnaval...

La última vez que nos vimos por aquí os decía que no me gustaba San Valentín. Y ahora vuelvo para contaros que tampoco me gusta el Carnaval! Vais a pensar que soy una especie de Grinch. De verdad que me encantan todas las celebraciones pero es que el Carnaval...

Realmente tengo razones objetivas para que no me guste esta fiesta. La primera es climatológica: viviendo en Galicia y, teniendo en cuenta que el Carnaval suele ser en Febrero, no entiendo que a la gente le guste salir por ahí a pasar frío con disfraces incómodos. La segunda y, tal vez más importante, son los petardos. No los soporto y no entiendo qué interés puede encontrar alguien en andar tirándolos por ahí. Pero no todo en el Carnaval es negativo.

Me encanta toda la comida que se come en estas fechas: los grelos, el lacón, las filloas, las orejas...Acabo de engordar dos kilos sólo de decirlo!

Y los disfraces! Eso me encanta. Mi debilidad son los disfraces para los más pequeñitos


Pinterest



domingo, 1 de diciembre de 2013

Calendario de Adviento

En casa no somos muy religiosos; bueno, nada religiosos. Pero me encanta la Navidad. Ya sé que la mayoría de la gente no se plantea la Navidad como un sentimiento religioso sino como algo comercial, pero es que yo soy de darle vueltas a las cosas.

Evidentemente celebramos las fiestas importantes, ponemos el árbol, nos regalamos en Reyes pero no ponemos el Nacimiento. Y claro, como no hay Nacimiento, tampoco hay preguntas por parte de los niños. Eso hace que se generen situaciones como ésta:

Conversación entre Antón (6 años) y Anxo (4 años) el año pasado:

  • Anxo: ¿Éste es el niño Jesús?
  • Antón: Sí
  • Anxo: Y su mamá cómo se llama, Lorena?
  • Antón: No hombre! Se llama Belén, no ves que es el portal de Belén?



    Blogging tips