viernes, 26 de febrero de 2016

El café de los viernes

La semana pasada no pude tomarme el café contigo. La verdad es que no pude tomármelo con nadie porque tenía un trancazo del quince y es que, un minuto después de presumir de sistema inmune con una amiga, los virus decidieron hacer acto de presencia. Por si aún tenías dudas, como decía una telenovela que me tragué con mi abuela durante un largo verano de EGB, Los ricos también lloran...(léase Los médicos también enferman).


Pero una semana después, aunque sigo teniendo una tos de perros (que ya me dice mi madre que tengo que tomarme algo, que esta tos no es normal...), me encuentro estupendamente y con muchas ganas de compartir contigo nuestro café. Lo tienes listo? Pues venga que empezamos...

martes, 23 de febrero de 2016

Hoy leo con...

Hoy estoy emocionada y un poco nerviosa porque inauguro una nueva sección que me hace muchísima ilusión. Hace unos días te hablaba de mi proyecto #quieresleerylosabes y ahora quiero llevarlo más allá. No sé tú, pero yo tengo un punto cotilla y me encanta saber lo que piensa la gente a la que admiro de cualquier tema. Y como mi tema favorito son los libros, se me ocurrió que podría ser divertido que algunos amigos, respondieran un cuestionario sobre sus preferencias lectoras.



Para abrir fuego hoy tengo una colaboradora de lujo. Es una amiga a la que le encanta leer y fue una de las personas que más me empujó a poner en marcha #quieresleerylosabes. Cuando la conocí estaba a punto es convertirse en madre por partida triple. Sólo alguien como ella podría superar esa prueba con nota y mis hijos ya la han bautizado como la madre más divertida del mundo. Es capaz de encontrar cualquier cosa que se te ocurra con un ordenador y sin moverse de casa. Y todo esto con un sentido del humor un poco inglés (y maligno) que encaja conmigo a la perfección.  Es mi amiga Indara, la reina del sofá amarillo, y hoy leo con ella...

lunes, 15 de febrero de 2016

Lucus Camp IV: bienvenida Tadea!!

Este fin de semana hemos celebrado la cuarta edición del Lucus Camp, una excusa con nombre bonito para reunir a un grupo de amigas y compartir risas, confidencias y comida, muuuucha comida, durante un fin de semana. En esta ocasión teníamos la disculpa perfecta: celebrar una fiesta sorpresa a Rosa Ana, que estaba a punto de dar a luz a Ana (bautizada cariñosamente Tadea por sus tías Lucus), la primera bebé Lucus.




Peri la pequeña Tadea quiso regalarnos una sorpresa y decidió adelantarse una semana (hay que reconocer que nos gusta el riesgo y sólo a nosotras se nos ocurre organizar la fiesta sólo 8 días antes de que saliera de cuentas...) naciendo en plena celebración del Lucus Camp.

viernes, 5 de febrero de 2016

El café de los viernes o cómo dejarse a un hijo olvidado

Por fin es viernes! Aunque ayer hubo post, no pensarías que me iba a olvidar de nuestro café, verdad? Aunque es un viernes un poco descafeinado para mí porque me toca trabajar, y mucho, este fin de semana, no puedo resistirme a un rato de charla contigo.



Estás listo? Cafés preparados? Pues empezamos...

jueves, 4 de febrero de 2016

Quieres leer y lo sabes

Leer está de moda. No es que lo diga yo, que sabes de sobra que en esto de las tendencias voy justita de conocimientos, es que leer se ha convertido en algo atractivo. La lectura ha dejado de ser un hábito reservado a culturetas y gafotas y se ha convertido en en algo habitual en los autobuses, el metro o cualquier cafetería.

Las estadísticas, que no es que me lo invente yo, dicen que el 60 por ciento de los españoles leen en su tiempo libre. Esos sí, la media anual de lectura está en 1,1 libros (aunque supongo que es antes de saber de mi reto #52libros).

http://nouvelle-nouveau.tumblr.com/


Así que hoy vengo aquí con una misión: que leamos juntos. Aunque estoy rodeada de grandes lectores, también tengo amigos que no leen un solo libro al año así que hace unos meses les propuse un reto: leer un libro mensual juntos. Un libro sencillo, nada rebuscado, no demasiado largo para no asustar pero que sirva para meter el gusanillo de la lectura. Pero también tengo otros amigos (malvados) que me retaron a mí a leer un clásico al mes. Así que si estás en un grupo o en otro, te invito a que te unas a nosotros.

viernes, 29 de enero de 2016

El café de los viernes: empezamos 2016

No es que me haya vuelto loca; sé perfectamente que 2016 empezó hace casi un mes pero las semanas han ido pasando sin que yo me hubiese decidido a sentarme un ratito contigo para compartir nuestro café.



Pero creo que ya ha llegado el momento de retomar las buenas costumbres y por eso estoy aquí, preparada para que nos tomemos El café de los viernes.

miércoles, 20 de enero de 2016

Una suerte pequeña

El post de hoy es el más largo de la historia. No por su cantidad de palabras sino por el tiempo que llevo pensándolo. Esto que te cuento hoy empecé a escribirlo hace muchos días, en concreto el 31 de diciembre del año pasado. Era un día feliz y, mientras viajaba en coche con toda mi familia al encuentro de nuestros amigos para celebrar el fin de año, no pude evitar sentir un poco de nostalgia por 2015.



Porque a mí 2015 me hizo muy feliz; estábamos a gusto juntos y yo no quería que terminase...es una sensación parecida a la vuelta de un campamento de verano: sabes que te esperan cosas nuevas por vivir pero no quieres abandonar los días felices que estabas disfrutando. Y es que a mí, el campamento 2015 me trató tan bien...



El año pasado estuvo lleno de suertes pequeñas. Tomo prestado este término del libro de Claudia Piñeiro que te recomendaba aquí porque creo que no lo hay mejor para definir lo que te voy a contar. La gran mayoría de las cosas que leerás a continuación no van a pasar a la historia, a lo mejor muchas de ellas ni siquiera yo las recuerdo en poco tiempo, pero se han reunido en estos meses para hacerme muy feliz.

He tenido la suerte pequeña de poder disfrutar de mis hijos con salud; mía y suya. Mucha gente sólo piensa en la salud cuando no la tiene pero yo, gracias a mi trabajo, tengo la fortuna de valorar esto mucho, muchísimo.

He tenido la suerte pequeña de seguir compartiendo mi vida con mi gran amor. Ese chico con flequillo y algún grano que se sentó en el asiento de atrás en 2º de BUP es mi compañero incansable, el mejor padre del mundo y mi complemento perfecto. Ya no tiene flequillo pero tampoco granos y aquí seguimos, juntos desde hace tantos años...

He tenido la suerte de disfrutar de mi familia, de mi hermana, de mis padres, de mis sobrinos. He estado más cerca de algunos de mis primos y eso me ha hecho valorar y recordar con nostalgia pero con mucho cariño mi infancia. Porque la familia, y los primos en especial, son la mejor conexión con el pasado y a mí, de vez en cuando, me gusta recordar...

He tenido la suerte pequeña de seguir disfrutando de mi trabajo. Un trabajo a ratos estresante, a ratos divertido, a ratos agotador, pero siempre, siempre el mejor trabajo del mundo. He estado rodeada de compañeros fantásticos con los que he compartido algunos de los mejores momentos del año. Han sido tan buenos que casi olvido la gente tóxica y desagradable. Que también la hay, aunque afortunadamente son muchos menos...

He tenido la suerte pequeña de seguir al lado de muchos amigos que me acompañan desde hace años pero también he hecho muchos nuevos que han llegado para quedarse. Con ellos he reído y he llorado, he viajado y he compartido experiencia fantásticas.

He tenido la suerte pequeña de celebrar mis 40 años en este mundo rodeada de mucha de la gente que me quiere. He cumplido 14 años al lado de mi persona favorita y como regalo nos fuimos de viaje a Londres con nuestros pequeños. Antón ha cumplido 8 y Anxo 6 y yo sigo alucinando con lo rápido que pasa el tiempo.

He tenido la suerte pequeña de embarcarme en una aventura empresarial que, ni en mis mejores sueños pensaba que fuera a darme tanto. Y no hablo de lo material.

Y he seguido asomándome por aquí porque tú eres una de mis mejores suertes pequeñas. Estás al otro lado esperándome y me disculpas cuando tardo un poco en venir porque sabes que, cuando vengo, lo hago de corazón. Y eso es lo que nos gusta a los dos, a que sí?

Por todas estas razones no quería dejar atrás a 2015 pero,  ahora que ya han pasado algunos días, ya tengo la impresión de que 2016 y yo vamos a llevarnos bien. y, si te apetece, te lo iré contando por aquí.















miércoles, 30 de diciembre de 2015

Los mejores libros de 2015

Ya que estamos muy cerca de finalizar el año ha llegado el momento de los repasos, de las listas y de los buenos propósitos. Si algo ha definido mi 2015 han sido los libros. No sólo he leído mucho sino que he tenido la suerte de encontrar buenas lecturas que me han acompañado a lo largo de este año.

Así que, como ya hice en otra ocasión, voy a repasar mis favoritos de este año dándote las razones por las que deberías leerlos. En esta lista hay un poco de todo: best sellers y libros muy poco conocidos, novela negra y novela intimista, libros de grandes editoriales y libros de pequeños sellos que apuestan por escritores noveles, libros descubiertos por mí y otros recomendados que jamás habría leído de no ser por mis amigos. Pero todos ellos comparten algo, todos ellos me han removido por dentro, me han acompañado en momentos muy importantes de mi año y por eso están aquí.


miércoles, 16 de diciembre de 2015

Mi maravillosa librería

Hace mucho tiempo, años ya, que le doy vuelta al tema de las librerías. A si es posible que las librerías, tal y como las conocemos en la actualidad, sobrevivan a la era digital. Si esta pregunta me la hubieras planteado hace unos meses mi respuesta hubiera sido un rotundo no.



Pero hace unos días la lectura de un libro y unas maravillosas libreras me han hecho cambiar de opinión.

martes, 1 de diciembre de 2015

Mi niño no duerme

Hace unas semanas la editorial Random House Mondadori me envió un libro titulado "El conejito que quiere dormirse". Es un libro superventas en el mundo anglosajón, escrito por un psicólogo, y acaba de editarse en español. Lo primero que pensé es que el libro cuestión llegaba tarde para mí. Sin embargo, haciendo la compra en el Carrefour (sí, la situación podría ser más glamurosa, pero es lo que hay...), me crucé con una chica joven que llevaba una sillita de bebé y el libro en la cesta de la compra.



Me dio tiempo a fijarme en que también llevaba unas buenas ojeras y me hizo sentir un poco de nostalgia. ¿Puede sentir alguien nostalgia de las ojeras? Yo no lo sabía pero parece que sí así que decidí que te iba a contar mi experiencia sobre el sueño de mis hijos por si podía servirte de ayuda.

Blogging tips